
Estas entrevistas a libreras y libreros locales fueron realizadas por Felipe Hourcade y Thiago Susan —salvo las pocas excepciones indicadas— entre febrero de 2022 y marzo de 2023. La serie, pensada como complemento del libro Sellos de librerías de Rosario, tuvo en cuenta cubrir distintos tipos de librerías: de nuevos, de usados, de saldos y virtuales. Tanto el libro como las entrevistas le permitirán al lector armar un mapa imaginario donde se conectan, como si fueran estaciones de una red, las librerías actuales e históricas de Rosario.
Paradoxa, Mendoza 923
Enrique Rey
—¿Cómo nació la librería?
—Arrancamos en diciembre de 2016 y siempre estuvimos en esta dirección.
—¿Por qué el nombre?
—Queríamos hacer una librería boutique pero que a la vez no descuide el best seller, el libro más comercial. Queríamos apuntar a esos dos públicos. Entonces, me pareció interesante esta palabra que juega a incluir y excluir a la doxa, al sentido común. No queríamos ser ni una librería boutique, cerrada, ni tampoco una cadena comercial como Cúspide o El Ateneo, que venden solo best sellers. Entonces, jugamos con ese lugar de indecibilidad.
—¿Ya eras librero antes de abrir Paradoxa?
—Trabajé cuatro años en Librería Técnica y seis años en Buchin Libros.
—¿Y cómo empezaste a abastecer la librería?
—Siempre compramos libros nuevos y algunos libros de oferta. Nunca usados.
—¿El local fue siempre así de grande?
—Fue siempre así. Hasta fines de 2019 teníamos un salón donde se hacían talleres y presentaciones. Como en el verano de 2020, antes de la pandemia, se nos había bajado el último taller y estábamos con mucho trabajo operativo en la librería, para ampliar el depósito incorporamos el espacio del salón. El área destinada desde siempre a librería se mantuvo sin modificaciones.
Febrero de 2022.